Un laboratorio es un lugar equipado con diversos
instrumentos de medida o equipos donde se realizan
experimentos o
investigaciones diversas, según la rama de la
ciencia a la que se dedique.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala
industrial y en cualquiera de sus especialidades (
química, dimensional,
electricidad,
biología, etc.) radica en el hecho de que las condiciones ambientales están
controladas y
normalizadas, de modo que:
Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: Control.
Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: Normalización.
Tabla de contenidos[
ocultar]
1 Condiciones de laboratorio normalizadas1.1 Temperatura1.2 Humedad1.3 Presión atmosférica1.4 Alimentación eléctrica1.5 Polvo1.6 Vibración y Ruido2 Tipos de Laboratorios2.1 Laboratorio de metrología2.2 Laboratorio clínico2.2.1 Razones para utilizar los servicios del laboratorio clinico2.2.2 Métodos de barrera2.3 Laboratorios científicos3 Laboratorios científicos3.1 Laboratorios de biología3.2 Laboratorio químico3.3 Laboratorio de hidráulica3.4 Laboratorio de mecánica de suelos3.5 Laboratorio de usabilidad4 Evolución histórica del laboratorio5 Técnicas analíticas6 En caso de accidente en el laboratorio... ¿Qué se debe hacer?7 Véase también8 Referencias9 Enlaces externos//
Condiciones de laboratorio normalizadas [
editar]
Temperatura [
editar]
La
temperatura ambiente normal es de 30
°C, variando las
tolerancias en función del tipo de medición o experimento a realizar. Además, las variaciones de la temperatura (dentro del intervalo de tolerancia) han de ser suaves, por ejemplo en laboratorios de metrología dimensional, se limita a 2 °C/
h (siendo el intervalo de tolerancia de 4 °C).
Humedad [
editar]
Usualmente conviene que la
humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50% ni mayor del 75%.
Presión atmosférica [
editar]
La
presión atmosférica normalizada suele ser, en laboratorios industriales, ligeramente superior a la externa (25
Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico (manipulación de
agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que puede estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa.
Alimentación eléctrica [
editar]
Las variaciones de la
tensión de la red deben limitarse cuando se realizan medidas eléctricas que pueden verse alteradas por la variación de la tensión de entrada en los aparatos.
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como congeladores, neveras, incubadores, etc. para evitar problemas en caso de apagones.
Polvo [
editar]
Se controla, por ejemplo, en laboratorios de
interferometría ya que la presencia de polvo modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de Metrología Dimensional el polvo afecta la medición de espesores en distintas piezas.
Vibración y Ruido [
editar]
Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las
Máquinas de medir por coordenadas.
Tipos de Laboratorios [
editar]
Laboratorio de metrología [
editar]
En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio de las unidades y de las medidas de las magnitudes; define también las exigencias técnicas de los métodos e instrumentos de medida. Los laboratorios de
metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo a la calidad de sus
patrones. Aunque las estructuras pueden variar en cada país, por regla general existen tres niveles:
Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los nacionales de transferencia (los empleados realmente para evitar el desgaste del primario).
Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de Universidades, Centros de Investigación y similares.
Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la realización del control de calidad o el ensayo de prototipos.
Las condiciones serán tanto más estrictas cuanto más alto el nivel del laboratorio.
En cualquiera de los niveles, los laboratorios se pueden clasificar en función de la naturaleza de las mediciones realizadas:
metrología dimensional,
metrología eléctrica,
ensayo de materiales, etc.
Laboratorio clínico [
editar]
El
Laboratorio clínico es el lugar donde se realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se le conoce como Laboratorio de
Patología Clínica y utilizan las metodologías de diversas disciplinas como la
Hematología,
Inmunología,
Microbiología y Química clínica (o
Bioquímica). En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas, como sangre, orina, excremento, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras.
Razones para utilizar los servicios del laboratorio clinico [
editar]
Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
Ratificar un diagnostico sospechado clínicamente.
Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
Precisar factores de riesgo.
Métodos de barrera [
editar]
Bata.
Guantes.
Tapabocas.
Gorro.
Gafas.
Careta.
Laboratorios científicos [
editar]
Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus laboratorios. Así, existen una gran variedad de laboratorios, mencionamos aquí algunos:
Laboratorios científicos [
editar]
Laboratorios de biología [
editar]
Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas. Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de petri, termometros; todo esto para microbiología, y equipo de cirugía y tablas para disecciones para zoología, y elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio
Laboratorio químico [
editar]
Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia.
Material de laboratorio químicoEn un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden clasificarse según el material que los constituye:
Michael Faraday físico y Químico del siglo XIX en su laboratorio.
de
metalde
vidriode
plásticode
porcelanade
maderade
gomaO según su función:
Material volumétrico (química)
Agitador magnético
Materiales de metal
AgarraderaAroDoble nuezEspátulaGradillaBalanza de platillosMecherosPie universal
PinzasPinza de MohrPinza metálica
SacabocadosTela metálica
TrípodeCucharillaMateriales de vidrio
AgitadorAmpolla de decantaciónBalón de destilaciónBalón GibbsonBureta: este instrumento de laboratorio se utiliza en volumetría, un método químico que permite medir la cantidad de disolución necesaria para reaccionar exactamente con otra disolución de concentración y volumen conocidos. Se trata de un tubo de vidrio graduado, provisto de una llave en su parte inferior, que impide o permite el paso de la disolución a través de una punta capilar.
CristalizadorEmbudo: son los elementos de laboratorio básicos en el proceso de filtración, que consiste en separar un sólido de un líquido en el que se encuentra suspendido, a través de un material poroso.
KitasatoMatrazErlenmeyerMatraz aforadoPipeta: es un tubo de vidrio abierto por los dos extremos que se emplea para transvasar o medir pequeñas cantidades de líquido en el laboratorio.
Placa de PetriProbeta: instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en análisis químico, para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad.
RetortaTubo de ensayoTubo refrigeranteVarilla de vidrio
Vaso de precipitados: es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y trasvasar líquidos. Suele llevar marcada una escala graduada en mililitros, que permite medir distintos volúmenes, aunque no con gran precisión. Las capacidades de los vasos de precipitados suelen variar entre los 25 y los 2.000 mililitros.
Vidrio de reloj: es una lámina de vidrio de forma cóncava-convexa, útil, entre otras aplicaciones, para pesar sólidos, o bien recogerlos húmedos y pesarlos después de haber llevado a cabo la filtración. También es utilizado en la separación magnética.
Materiales de plástico
Pinza de plástico
Pizeta o frasco lavador
ProbetaPropipetaMateriales de porcelana
CrisolMortero con pistilo
Cápsula de porcelana
Triángulo de arcilla
Embudo BüchnerMaterial de madera
Gradillas
Material de goma
Perillas
Tapones
Laboratorio de hidráulica [
editar]
En estos laboratorios se desarrollan investigaciones de carácter teórico y por otro lado se experimentan, en modelos reducidos, el comportamiento de estructuras complejas, como
presas hidráulicas,
esclusas,
puertos, etc.
Laboratorio de mecánica de suelos [
editar]
Se estudian y se experimentan en ellos los comportamientos de los diversos tipos de suelos
[1] [2]Equipamientos típicos de un laboratorio de suelos
Cuchara de CasagrandeTamicesPenetrómetrosPenetrómetro BorrosPenetrómetros estáticos de punta eléctricaPenetrómetros estáticos de punta mecánicaPenetrómetro dinámicoPenetrómetros estáticosPiezómetroPermeámetroLaboratorio de usabilidad [
editar]
En este laboratorio se estudia el comportamiento de los usuarios ante aplicaciones informáticas, como por ejemplo una página web. Para ello existen diferentes salas para que los expertos observen a los usuarios. Por lo tanto se estudia la
usabilidad de las páginas web.
Evolución histórica del laboratorio [
editar]
La historia del laboratorio está influida por la historia de la medicina ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido de laboratorios más sofisticados.
Técnicas analíticas [
editar]
GravimetríaVolumetríaConductimetríaEspectrofotometríaFotometría de llamaAbsorción atómicaEspectrometría de masasCromatografíaIónica
De gases
En caso de accidente en el laboratorio... ¿Qué se debe hacer? [
editar]
En caso de accidentes es muy importante seguir las instrucciones del responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:
Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una venda estéril.
Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos.
Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona afectada a un lugar con aire fresco.
Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.
Véase también [
editar]
ColaboratorioRatón de laboratorioReferencias [
editar]
↑ T. William Lambe. Robert V. Whitman. Mecánica de suelos. Editora Limusa. Mexico. 1997.
ISBN 968-18-1894-6↑ Kézdi Árpád. Talaj-Mechanikai Praktikum, negyedik Kiadás. Tankönyvhiadó. Budapest. 1987